Campo laboral de fisioterapia
El campo laboral de Fisioterapia es muy extenso: podrías desde formar parte del equipo de un hospital público hasta emprender tu propio Centro de Rehabilitación Física.
Para darte una idea más clara de todo lo que puedes hacer al estudiar tu Licenciatura en Fisioterapia en IPETH, aquí tienes una lista de las 7 mejores salidas laborales para un Fisioterapeuta. Incluimos su descripción y cómo saber si tienes ese perfil.
1. Profesional de la Estimulación temprana
La estimulación temprana son una serie de técnicas y atenciones especiales que se brinda a niños y niñas en un periodo que abarca del nacimiento hasta los 10 años.
Tu labor como Fisioterapeuta consistirá en ayudar a corregir trastornos y potenciar el desarrollo físico, cognitivo y social de estos pequeños pacientes.
Abrimos la lista de perfiles del campo laboral de Fisioterapia con este puesto, porque se requiere en las primeras etapas de vida de las personas.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Te gusta interactuar con bebés y niños.
- Tienes mucha paciencia y empatía.
- Valoras la independencia y autoestima de los pequeños.
- Sabes que el juego es la mejor manera de estimular a un niño/a.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Clínicas públicas y privadas
- Estancias y centros infantiles
- Dependencias gubernamentales para la niñez
- Domicilio del paciente
- Tu propio Centro De Fisioterapia
2. Especialista en lesiones deportivas
¿Te apasionan los deportes? Podrías ser parte del equipo backstage que consiga el siguiente trofeo de tu club favorito, al mantener a los atletas en perfecto estado para las competiciones.
Si eliges especializarte en este perfil del campo laboral de Fisioterapia, serás responsable de prever y evitar lesiones deportivas, o rehabilitarlas para lograr que los atletas vuelvan cuanto antes a la actividad.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Tienes gusto por los deportes.
- Tienes pensamiento analítico y previsor.
- Eres enérgico y activo.
- Te gusta ejercitarte y mantenerte en forma.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Instituciones y clubes deportivos
- Gimnasios
- Hospitales y clínicas especializados
- Centros de alto rendimiento
- Federaciones y comités olímpicos
- Tu propia clínica deportiva
3. Rehabilitador pulmonar
El tercer puesto en nuestra lista del campo laboral de Fisioterapia cobró gran relevancia tras la pandemia de COVID-19.
La rehabilitación pulmonar permite que expacientes de esta y otras enfermedades logren recuperarse, además de beneficiar a personas quienes presentan afectaciones en el sistema respiratorio. Los profesionales que ejercen dicho cargo son vitales en centros de salud.
Para conocer más sobre las áreas de la terapia física, puedes visitar el Plan de estudio y los perfiles de ingreso y egreso de la Licenciatura en Fisioterapia de IPETH.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Te gusta actualizarte constantemente.
- Tu carácter es firme.
- Tienes gran sentido de responsabilidad.
- Eres genial motivando a las personas.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Hospitales públicos y privados
- Clínicas especializadas
- Centros de cuidado integral
- Centros de atención respiratoria
4. Especialista en atención y cuidado de la mujer
Diversos centros de protección y cuidado de la mujer necesitan los servicios de un Fisioterapeuta como parte de sus equipos multidisciplinarios del área de la salud.
Sus actividades son muy variadas: desde acondicionamiento y salud física, hasta dar solución a dolores y malestares comunes en el embarazo. Incluimos este puesto en nuestra lista del campo laboral de Fisioterapia por lo satisfactorio que es ayudar a las pacientes.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Tienes mucha empatía y carácter comprensivo
- Se te facilita motivar a las personas.
- Te interesa ayudar y apoyar a tus pacientes.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Hospitales públicos y privados
- Centros de atención y cuidado de las mujeres
- Clínicas y dependencias gubernamentales
- Tu propia clínica de rehabilitación física para mujeres
5. Docente o investigador
La docencia e investigación también están incluidas en el campo laboral de Fisioterapia, pues al terminar tu licenciatura habrás adquirido amplios conocimientos y notarás la creciente demanda de profesionales en el área. No sólo para la educación universitaria, también en cursos de educación continua y proyectos sociales para comunidades.
Además, un Fisioterapeuta puede dedicarse a la investigación para encontrar nuevas y mejores técnicas terapéuticas, programas de rehabilitación física y material científico, con miras a mejorar la preparación de los futuros profesionistas.
La Fisioterapia es una ciencia en constante evolución, por eso siempre busca mejorarse a sí misma.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Tienes facilidades para la comunicación oral y escrita.
- Tu carácter es comprensivo y amigable.
- Eres paciente y flexible.
- Te agrada prepararte constantemente.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Universidades e instituciones de educación superior
- Centros de formación especializada
- Centros de investigación física
- Organizaciones de salud
6. Fisioterapeuta con especialidad geriátrica
Cada día aumenta el porcentaje de la población con edades avanzadas, término conocido como “envejecimiento demográfico”. Por esta razón el campo laboral de Fisioterapia se encuentra en expansión constante.
Cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) señalan que 2,400 millones de personas requieren de la rehabilitación y, debido a que se prevé que el número de personas mayores de 60 años se haya duplicado para 2050, esta necesidad sólo puede ir en aumento.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Te gusta interactuar con personas de la tercera edad.
- Posees gran paciencia.
- Tu carácter es firme y respetuoso.
- Se te facilita motivar a las personas.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Casas de reposo
- Residencias geriátricas
- Centros de atención al adulto mayor
- Asistencia domiciliar
7. Emprender tu propio centro
Para cerrar nuestra lista de los mejores perfiles en el campo laboral de Fisioterapia, incluimos una opción bastante interesante: emprender tu propio Centro de Rehabilitación Física.
De esta manera, tendrás la capacidad de diseñar toda la experiencia que vivirán tus pacientes en su proceso de recuperación y desarrollo físico.
Si eliges un plan de estudios apropiado, parte de tu carrera consistirá en adquirir y dominar los conocimientos y habilidades que te permitan convertirte en emprendedor.
¿Cómo saber si este es mi perfil?
- Tienes gran empuje e iniciativa.
- Te interesa emprender proyectos propios.
- Tu carácter es decidido y sabes manejar la presión.
- Eres responsable y organizado.
¿Dónde trabaja este fisioterapeuta?
- Tu propia Clínica de Fisioterapia
- Asociaciones y grupos de salud
¿Cómo elegir mi perfil en el campo laboral de fisioterapia?
Como pudiste ver, los perfiles comparten algunas características entre ellos. Para elegir el tuyo, debes tomar en cuenta 2 cosas importantes:
- Cuál se asemeja más a tus rasgos personales
- Si te gustaría desarrollar ese perfil durante toda tu vida.
Es posible que antes de empezar tu carrera o durante los primeros cuatrimestres, te cueste trabajo imaginarte dentro de algunos años ayudando a un tipo de pacientes (niños, deportistas, ancianos, etcétera).
Por eso es importante elegir un plan de estudios que te permita conocer las áreas de la Fisioterapia, para que puedas elegir la que mejor se adapte a ti.
Consulta la página de nuestra Licenciatura en Fisioterapia para descubrir todo lo que esta carrera puede ofrecerte.