¿Sabías que el bienestar emocional es un tema tan relevante que tiene un día especial? Así es, cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha que invita a reflexionar sobre cómo cuidamos nuestra mente en medio de la rutina diaria.
Al iniciar nuestra vida universitaria, este punto cobra especial relevancia: estudiar una licenciatura implica nuevos desafíos, responsabilidades y cambios que pueden influir directamente en el equilibrio personal.
Hablar de la importancia de la salud mental en la universidad no es solo reconocer la existencia del estrés o la ansiedad, sino entender que el bienestar emocional es tan esencial como el físico. Por eso, en este artículo te diremos cómo cuidar tu mente para enfrentar los retos, mantener la motivación y alcanzar tus metas profesionales en esta etapa.
La importancia de la salud mental para los universitarios
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), 1 de cada 7 jóvenes experimenta algún problema relacionado con la salud mental. Además, la depresión, la ansiedad y los trastornos del comportamiento se encuentran entre las principales causas de enfermedad y discapacidad en los adolescentes.
La transición a la universidad —nuevas rutinas, exámenes, independencia y adaptación a un entorno distinto— puede generar presión, y es por eso que la importancia de la salud mental no puede pasarse por alto.
Cuidar la mente durante esta etapa no solo ayuda a mantener un rendimiento académico estable, sino que también fortalece habilidades como la empatía, la toma de decisiones y la resiliencia. Tener hábitos saludables, descansar adecuadamente y rodearse de personas positivas se convierte en parte del aprendizaje.
En IPETH, la universidad especializada en Salud, entendemos que un alumno pleno emocionalmente aprende mejor, se compromete más y disfruta su formación. Entonces, ¿qué hacemos por tu bienestar emocional?
Cómo IPETH cuida la salud mental de sus alumnos
La importancia de la salud mental forma parte del ADN IPETH. Aquí promovemos un modelo educativo más humano, donde el bienestar emocional de los alumnos se atiende con la misma prioridad que su formación profesional.
Somos conscientes de que 1 de cada 5 jóvenes se siente solo (fuente: OMS), por eso desde su primer día con nosotros reciben acompañamiento personalizado para adaptarse al entorno universitario; así como una comunicación cercana, creando un ambiente donde los estudiantes se sienten escuchados y apoyados.
Además, hemos hecho que nuestra universidad sea un espacio seguro de convivencia y escucha, dentro y fuera del aula. Incluso a través de actividades académicas, extraescolares, deportivas y recreativas, que fortalecen el bienestar físico y mental.
Este enfoque refleja lo comprometidos que estamos en IPETH con nuestra filosofía institucional: “Cuidar a quienes cuidarán de otros”.
Estrategias personales para cuidar tu salud mental
Si estás por iniciar tu etapa universitaria o ya comenzaste tu licenciatura, estas recomendaciones pueden ayudarte a mantener el equilibrio:
- Establece una rutina saludable:
Dormir bien, alimentarte correctamente y hacer ejercicio son hábitos que impactan directamente en tu estado de ánimo. - Evita la autoexigencia extrema:
La perfección no es real. Aprende a valorar tus logros y a reconocer que equivocarse también es parte del proceso. - Habla de lo que sientes:
Buscar ayuda o compartir tus emociones no te hace débil, te hace consciente. - Desconéctate de vez en cuando:
Las redes sociales pueden ser una fuente de estrés. Regálate momentos de desconexión y descanso mental. - Rodéate de una comunidad que te apoye:
En IPETH, la convivencia entre estudiantes, docentes y personal administrativo crea un entorno solidario y empático, donde cada alumno encuentra un espacio para ser escuchado.
Únete a una universidad que se interese por tu bienestar emocional
En IPETH creemos que cuidar de ti mismo es el primer paso para cuidar de otros. Por eso, más allá de formar profesionales en salud, formamos personas humanas, empáticas y conscientes de su entorno.
Si te apasiona ayudar a los demás y quieres estudiar en una universidad donde tu bienestar emocional también importa, este es tu lugar.
Inscríbete en IPETH, la universidad especializada en Salud, y comienza tu formación en un entorno que equilibra conocimiento, vocación y salud mental.
Aquí no solo estudiarás una licenciatura, sino que aprenderás a cuidar lo más valioso: tu mente, tu propósito y tu futuro.