El Día Mundial de la Fisioterapia se celebra cada 8 de septiembre desde 1996, cuando la fecha fue elegida para conmemorar a todos los Fisioterapeutas y generar conciencia sobre cómo la rehabilitación física permite que las personas disfruten de una mejor calidad de vida.
Sin embargo, año tras año esta celebración visibiliza un tema en especial. En 2024 el enfoque es la lumbalgia, pero ¿qué es y por qué es tan importante? Aquí te explicamos lo que necesitas saber.
¿Qué es la lumbalgia?
Se trata de un problema de salud que afecta a millones de personas en todo el mundo y se caracteriza por un dolor musculoesquelético persistente o fluctuante que generalmente restringe el rango de movimiento de la zona lumbar y de las extremidades inferiores.
Podemos categorizarla en:
- Agudo (dura menos de 6 semanas)
- Subagudo (dura de 6 a 12 semanas)
- Crónico (dura más de 12 semanas)
Y también de acuerdo con la causa que la origina:
- Lumbalgia específica: es ocasionada por enfermedades, lesiones o problemas estructurales de la columna, así como dolor originado desde otra parte del cuerpo y que afecta la zona lumbar.
- Lumbalgia inespecífica: es aquella sin una enfermedad o situación concreta que provoque el dolor.

¿Por qué este Día Mundial de la Fisioterapia es sobre lumbalgia?
En 2024 el Día Mundial de la Fisioterapia busca concientizar acerca de un padecimiento tan común que puede afectar el estilo de vida de las personas, e incluso está catalogado por la prestigiosa Clínica Mayo como una de las principales causas de discapacidad en el mundo.
Si bien niños, adolescentes y personas de todas las edades pueden padecer lumbalgia, los casos se presentan con mayor frecuencia entre los 50 y 55 años. De hecho, se considera que casi todas las personas padecerán dolor lumbar en algún momento de su vida.
Este problema de salud puede tener repercusiones que van desde restringir el movimiento hasta afectar la calidad de vida del paciente y convertirse en una pesada carga económica.
Beneficios de la Fisioterapia en el tratamiento de la lumbalgia
- Reduce o elimina el dolor en la región lumbar
- Previene lesiones futuras al fortalecer la musculatura
- Reduce el riesgo de recaídas
- Aumenta la movilidad del paciente
- Permite al paciente retomar su calidad de vida
Antes de finalizar nuestro artículo sobre el Día Mundial de la Fisioterapia y su relación con la lumbalgia, debemos decir que, si una persona presenta cualquier tipo de dolor lumbar, debe ponerse en acción y realizarse una evaluación clínica que consista en una exploración física detallada y una evaluación psicológica para determinar el tratamiento más adecuado para ella.