Diplomado en Fisioterapia Respiratoria
Descripción del programa
Inscríbete hoy al Diplomado de Fisioterapia Respiratoria en IPETH y continúa formándote como un profesional de fisioterapia.
120 horas
78 horas
Contenido teórico
42 horas
Contenido práctico
Módulo 1
22 hrs en línea + 8 hrs presencial
Módulo 2
18 hrs en línea + 12 hrs presencial
Módulo 3
20 hrs en línea + 18 hrs presencial
Módulo 4
18 hrs en línea + 12 hrs presencial
Las afecciones respiratorias agudas fueron el tipo de enfermedades más comunes en México en 2020. Ese año, se habrían estimado un total de 14 millones de casos en el país.
Statista
Perfil de ingreso
- Licenciados en Fisioterapia.
- Estudiantes de fisioterapia externos que hayan culminado las asignaturas de su plan de estudios y que se encuentren cursando o estén por cursar su servicio social.
- El estudiante debe tener responsabilidad en su proceso educativo, así como capacidad de razonamiento crítico.
- Será un valor positivo que el estudiante posea inquietudes acerca del razonamiento clínico, valoración, diagnóstico y tratamiento de enfermedades respiratorias.
- Estudiantes IPETH.
Perfil de egreso
- Al finalizar los diplomados en fisioterapia respiratoria, tendrás la capacidad para valorar la función respiratoria y brindar tratamientos efectivos que favorezcan la calidad de vida de los pacientes con enfermedades y complicaciones respiratorias.
- Dominarás conocimientos especializados para la prescripción de tratamientos de fisioterapia en múltiples disfunciones respiratorias.
- Adquirirás habilidades para aplicar tratamientos de fisioterapia individualizados y adaptados a las diversas poblaciones como pacientes pediátricos, adultos y personas en cuidados críticos.
Campo laboral
Los diplomados en fisioterapia respiratoria vuelven al fisioterapeuta capaz de atender a pacientes en estados pulmonares críticos, basándose en la fisiopatología del sistema respiratorio, ya sea para prevenir y tratar malfuncionamientos o afecciones pulmonares, así como estabilizar el proceso de rehabilitación tras intervenciones quirúrgicas.
Así, un profesional de la fisioterapia con Diplomado de Fisioterapia Respiratoria, podrá:
- Desarrollar estrategias de reeducación respiratoria.
- Ofrecer consultas independientes con alternativas a intervenciones farmacológicas.
- Aplicar técnicas y procedimientos de valoración y diagnóstico funcional del sistema respiratorio.
- Diseñar tratamientos de intervención terapéuticos no invasivos.
- Atender desde bebés y niños hasta adultos y ancianos con patologías pulmonares.
Plan de estudios
Módulo 1: Fisiopatología respiratoria y evaluación de la función pulmonar
- 1.1 Fisiología respiratoria.
- 1.2 Equilibrio ácido-base.
- 1.3 Situaciones patológicas y evaluación funcional.
- 1.4 Evaluación de la disnea.
- 1.5 Estudio del paciente respiratorio (examen físico, herramientas de valoración).
- 1.6 Espirometría.
- 1.7 Difusión de monóxido de carbono.
- 1.8 Estudio por imágenes: radiografía y tomografías.
- 1.9 Gases arteriales.
- 1.10 Insuficiencias respiratorias.
Módulo 2: Fisioterapia respiratoria en el adulto: bases mecánicas y físicas del sistema respiratorio
- 2.1 Mecánica ventilatoria.
- 2.2 Propiedades físicas del aparato Toraco-Pulmonar.
- 2.3 Exploración del aparato Toraco-Pulmonar: inspección y auscultación.
- 2.4 Técnicas de fisioterapia respiratoria.
- 2.4.1 Reeducación ventilatoria.
- 2.4.1.1 Ejercicios de débito inspiratorio controlado.
- 2.4.1.2 Maniobras inspiratorias resistidas.
- 2.4.2 Higiene bronquial.
- 2.4.2.1 ELTGOL.
- 2.4.2.2 Labios fruncidos.
- 2.4.2.3 Drenaje autógeno.
- 2.4.2.4 Técnica de espiración forzada.
- 2.4.2.5 Ciclo activo de técnicas respiratorias.
- 2.4.2.6 Tos dirigida.
- 2.5 Dispositivos coadyuvantes.
- 2.6 Reentrenamiento al ejercicio.
Módulo 3: Fisioterapia respiratoria en pediatría
- 3.1 Bases embriológicas y anatómicas del sistema respiratorio pediátrico.
- 3.2 Afecciones del Sistema Respiratorio Pediátrico.
- 3.3 Epidemiología de la Patología Respiratoria Aguda.
- 3.4 Valoración Integral del paciente respiratorio pediátrico.
- 3.5 Auscultación pulmonar.
- 3.5.1 Procedimiento.
- 3.5.2 Diferencias del paciente adulto.
- 3.6 Radiografía de tórax.
- 3.7 Función pulmonar y muscular Respiratoria
- 3.8 Técnicas de aplicación en fisioterapia respiratoria pediátrica.
- 3.8.1 PEP Mask.
- 3.8.2 Espiración lenta y prolongada.
- 3.8.3 Drenaje autógeno asistido.
- 3.8.4 Desobstrucción rinofaríngea retrograda.
- 3.8.5 Tos provocada.
- 3.8.6 Ducha nasal.
- 3.8.7 Juegos y ejercicios respiratorios.
Módulo 4: Fisioterapia respiratoria en el paciente crítico
- 4.1 Unidad de cuidados intensivos y paciente crítico.
- 4.1.1 Características del paciente crítico.
- 4.2 Oxigenoterapia en la insuficiencia respiratoria aguda.
- 4.2.1 Sistemas de bajo flujo.
- 4.2.2 Sistemas de alto flujo.
- 4.3 Ventilación mecánica.
- 4.3.1 Invasiva.
- 4.3.2 No invasiva.
- 4.4 Taxonomía de la ventilación mecánica.
- 4.5 Reglaje.
- 4.5.1 PEEP.
- 4.5.2 Trigger.
- 4.5.3 Tiempo inspiratorio.
- 4.6 Modalidades convencionales.
- 4.6.1 Volumen controlado.
- 4.6.2 Presión controlada.
- 4.6.3 Presión soporte.
- 4.7 Weaning.
- 4.8 Complicaciones del paciente crítico.
- 4.9 Fisioterapia en el paciente crítico.
- 4.9.1 Humidificación.
- 4.9.2 Drenaje de secreciones.
- 4.9.3 Posicionamiento y movilización temprana.
- 4.9.4 Inhaloterapia.
Expertos en Fisioterapia Respiratoria
El equipo de IPETH está conformado por profesores internacionales, especialistas en neumología y másteres en el funcionamiento y estructura del sistema respiratorio.
Conócelos:
Jordi Vilaró
Doctor en Ciencias de la Salud y la Vida
- Vicedecano de posgrados: Investigación y Relaciones Internacionales de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, Universitat Ramon Llull (URL).
- Director y profesor del Máster Universitario en Actividad Física Terapéutica para personas con Patología Crónica, Envejecimiento o Discapacidad de la FCS Blanquerna, Universitat Ramon Llull.
- Profesor de fisioterapia respiratoria de la FCS Blanquerna, URL.
- Profesor del Máster de Fisioterapia Respiratoria y Cardíaca Aplicada de la EUF ONCE, Universidad Autónoma de Madrid.
- Investigador del grupo Global Research on Wellbeing (GRoW) de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna, URL., Barcelona.
- Miembro de la European Respiratory Society (ERS), de la Sociedad Española de Neumología, SEPAR y la Sociedad Catalana de Neumología, SOCAP.
- Investigador y coordinador del grupo de Rehabilitación Pulmonar del Servei de Pneumologia del Hospital Clínic Barcelona.
- Profesor del Diplomado de Fisioterapia Respiratoria en IPETH.
Roberto Rabinovich
Médico Especialista en Neumología
- Doctor en Medicina.
- Profesor de Máster de la Universidad Autonoma de Madrid y de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna - Universidad Ramon Llull de Barcelona.
- Servicio de Neumología del Royal Infemery de Edinmburgo, Reino Unido.
Mireia Pardás
Fisioterapeuta especialista en respiratorio
- Máster en medicina y salud pública.
- Profesora de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna - Universidad Ramon Llull de Barcelona.
- Coordinadora del centro de Fisioterapia Pediatrica Mataró, Barcelona.
- Vocal del Área de Fisioterapia de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
Dani Martí
Fisioterapeuta especialista en respiratorio
- Doctor en Medicina.
- Profesor de la Facultad de Ciencias de la Salud Blanquerna - Universidad Ramón Llull de Barcelona.
- Investigador del grupo de Investigación Aplicada a Enfermedades Respiratorias (IAMR) IDIBAPS Barcelona.
Quiero volverme experto
¿Por qué estudiar Diplomados de Fisioterapia Respiratoria?
Los diplomados en fisioterapia respiratoria te ayudarán a complementar tu formación como fisioterapeuta profesional, ya que aprenderás a desarrollar técnicas basadas en conocimientos de la función respiratoria y la causa de sus posibles alteraciones.
Además, serás capaz de evaluar, diagnosticar y diseñar tratamientos que fortalezcan los músculos del sistema respiratorio, de esta manera, tu perfil con diplomados de fisioterapia respiratoria te posicionará en un área de las más demandadas dentro del sector salud.
¡Es tu momento! Regístrate en IPETH y descubre cómo transformar tu vida y la de miles de personas con los diversos diplomados para fisioterapeutas que tenemos para ti; tales como, diplomado en terapia deportiva y en terapia neurológica.