Diplomado en Fisioterapia Deportiva
Descripción del programa
Inscríbete hoy al Diplomado en Fisioterapia Deportiva de IPETH
120 horas
40 horas
Contenido teórico
80 horas
Contenido práctico
Cada día aumenta el número de personas que practica actividad física. De 2019 a 2021, el porcentaje de población que se ejercita por salud pasó del 63% al 73.9%
Fuente: INEGI
Perfil de ingreso
El Diplomado en Fisioterapia Deportiva está dirigido a:
- Licenciados en Fisioterapia.
- Alumnos que cursen el último año de la carrera de fisioterapia (con todas las materias cubiertas).
- Estudiantes que se encuentren realizando el Servicio Social.
- Alumnos IPETH que busquen especializarse en la “rehabilitación del deporte”.
Perfil de egreso
- Amplios conocimientos de anatomía estructural y funcional, fisiopatología, diagnóstico y tratamiento de numerosas patologías del ámbito deportivo.
- Numerosos recursos para realizar diagnósticos terapéuticos adecuados.
- Experiencia en el manejo de atletas y deportistas: desde la prevención de lesiones, su tratamiento y readaptación del paciente.
Campo laboral
Continúa tu preparación con el Diplomado en Fisioterapia Deportiva y desempeña tu labor profesional en:
- Equipos y clubes deportivos.
- Hospitales.
- Clínicas privadas.
- Centros de Alto Rendimiento.
- Universidades, instituciones educativas y de investigación.
- Centros de acondicionamiento físico.
- Emprender tu propio Centro de Rehabilitación Física.
Plan de estudios
Módulo 1: Fisiopatología en el Deporte. Diagnóstico y razonamiento clínico.
10 horas en línea
Contenido teórico
20 horas presencial
Contenido práctico
- 1.1 Lesiones musculares
- 1.1.1 Epidemiología.
- 1.1.2 Manifestaciones clínicas.
- 1.1.3 Regeneración vs Reparación.
- 1.2 Lesiones tendinosas
- 1.2.1 Modelo científico actual.
- 1.2.2 Alteraciones biomecánicas.
- 1.2.3 Control de carga mecánica.
- 1.3 Lesiones articulares
- 1.3.1 Modelo de dolor mecánico.
- 1.3.2 Alteraciones mecánicas.
- 1.3.3 Alteraciones sensitivas.
- 1.4 Lesiones neurales
- 1.4.1 Dolor nociceptivo y dolor neurogénico.
- 1.4.2 Modelos de compresión neural.
- 1.4.3 Mecanosensibilidad
- 1.5 Razonamientos clínico en el deporte
- 1.5.1 Categorización de hipótesis.
- 1.5.2 Modelo biopsicosocial.
- 1.5.3 Exploración subjetiva.
- 1.5.4 Exploración objetiva.
- 1.6 Test ortopédicos y funcionales
- 1.6.1 Test ortopédicos del miembro superior.
- 1.6.2 Test funcionales del miembro superior.
- 1.6.3 Test ortopédicos del miembro inferior.
- 1.6.4 Test funcionales del miembro inferior.
- 1.6.5 Test ortopédicos del raquis.
- 1.6.6 Test funcionales del raquis.
Módulo 2: Recursos terapéuticos en el entorno del deporte de élite.
10 horas en línea
Contenido teórico
20 horas presencial
Contenido práctico
- 2.1 Protocolos de actuación ante las lesiones musculares.
- 2.1.1 Tipos de lesiones.
- 2.1.2 Fases de recuperación.
- 2.1.3 Criterios para los cambios de fase.
- 2.2 Protocolos de actuación ante las lesiones conectivas.
- 2.2.1 Tipos de lesiones.
- 2.2.2 Fases de recuperación.
- 2.2.3 Criterios para los cambios de fase.
- 2.3 Manejo de la lesión aguda.
- 2.3.1 Intervencionismo a pie de campo.
- 2.3.2 Actuación ante el deportista conmocionado.
- 2.3.3 Protocolos de actuación ante la emergencia deportiva.
- 2.4 Return to play
- 2.4.1 Control de cargas.
- 2.4.2 Trabajo de fuerza en la lesión deportiva.
- 2.4.3 Propiocepción.
- 2.4.4 Gestión de la vuelta a la competición.
- 2.5 Nutrición
- 2.5.1 Bases moleculares de la inflamación.
- 2.5.2 Regulación de la nutrición en el período post-lesional.
- 2.5.3 Importancia de la nutrición regenerativa.
- 2.6 Técnicas específicas de tratamiento deportivo.
- 2.6.1 Marco teórico-práctico de la fibrólisis diacutánea.
- 2.6.2 Marco teórico-práctico de la terapia vibratoria.
- 2.6.3 Marco teórico-práctico del foam-roller.
Módulo 3: Técnicas avanzadas de Fisioterapia Deportiva.
10 horas en línea
Contenido teórico
20 horas presencial
Contenido práctico
- 3.1 Ejercicio terapéutico y control motor
- 3.1.1 Control motor y deporte.
- 3.1.2 Reeducación y aprendizaje motor.
- 3.1.3 Control motor cervical y lumbar.
- 3.2 Terapia manual ortopédica
- 3.2.1 Exploración y tratamiento.
- 3.3 Vendaje funcional avanzado.
- 3.3.1 Miembro superior.
- 3.3.2 Miembro inferior.
- 3.4 Entrenamiento de fuerza oclusivo
- 3.4.1 Protocolos de aplicación.
- 3.5 Fisioterapia invasiva
- 3.5.1 Punción seca.
- 3.5.2 Electrólisis percutánea.
Módulo 4: Técnicas especiales en Fisioterapia Deportiva.
10 horas en línea
Contenido teórico
20 horas presencial
Contenido práctico
- 4.1 Electroestimulación neuromuscular en deportistas
- 4.1.1 Parámetros.
- 4.1.2 Mantenimiento muscular y aceleración de recuperación muscular.
- 4.1.3 Aumento de rendimiento deportivo.
- 4.1.4 Técnicas de aplicación de electroestimulación con estiramientos.
- 4.1.5 Entrenamiento de estabilidad + electroestimulación.
- 4.2 Entrenamiento oclusivo
- 4.2.1 Mecanismos determinantes de la hipertrofia.
- 4.2.2 Parámetros de programación y metodología existente en el entrenamiento mediante oclusión vascular.
- 4.2.3 Variables a considerar para tener una aplicación óptima de BFRT.
- 4.2.4 Entrenamiento oclusivo en población clínica.
- 4.2 Ecografía
- 4.3.1 Principios ecográficos.
- a) Efecto piezo-eléctrico.
- b) Artefactos ecográficos.
- c) Parámetros ecográficos.
- d) Patrones de imagen.
- 4.3.2 Valoración.
- a) Doppler.
- b) Modo M.
- c) Power Dippler.
- 4.3.3 Sonoanatomía.
- a) Miembro superior.
- b) Miembro inferior.
- 4.3.4 Introducción a las técnicas de fisioterapia invasiva.
- a) Medidas de seguridad.
- b) Referencias.
- c) Abordajes dentro de plano.
- d) Abordajes fuera de plano.
Expertos en Fisioterapia Deportiva
El equipo de docentes para el diplomado en Fisioterapia Deportiva de IPETH está conformado por especialistas internacionales, expertos en sus áreas y ampliamente reconocidos.
Conócelos:
Alberto Muñoz
- Exfisioterapeuta de la selección madrileña y española de taekwondo.
- Profesor en la Universidad Europea de Madrid (España).
- Docente internacional de Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE).
- Docente en el Máster Oficial de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor de la Universidad Europea de Madrid.
- Docente Oficial de la escuela “TMO Formación”.
- Miembro del grupo de investigación dolor musculoesquelético y control motor.
- Experto en Terapia Manual Ortopédica, en Fisioterapia Invasiva y Ecografía Musculoesquelética
- Ex fisioterapeuta colaborador de la ATP.
Guillermo Molinero
- Ex fisioterapeuta de la federación española de rugby.
- Fisioterapeuta y Licenciado en CAFYD.
- Especialista en Terapia Manual y Ejercicio Terapéutico.
- Profesor en el Máster de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor, Universidad Europea de Madrid.
- Docente Oficial de la escuela “TMO Formación”.
- Miembro del grupo de investigación Dolor Musculoesquelético y Control Motor.
- Fisioterapeuta personal de deportistas de élite.
Albert Moreno
- Fisioterapeuta
- Ex-fisioterapeuta del Futbol Club Barcelona.
- Ex-fisioterapeuta del R.C.D Español.
- Docente de post-grado nacional e internacional.
- Director general de Fisiounic.
Damiano Stefanini
- Experto en rehabilitación funcional deportiva.
- Ex fisioterapeuta del Cagliari Calcio (serie A italiana).
- Ex director de Fisioterapia en el A.S Roma Calcio (serie A italiana).
- Actual responsable del área de rehabilitación en el club Verona Calcio (serie A italiana).
Julia Fernández
- Fisioterapeuta en el equipo médico del real madrid club de fútbol.
- Especialista en Fisioterapia Deportiva, Fisioterapia Invasiva y Readaptación Físico-Deportiva.
- Trabaja en equipos deportivos profesionales desde la tercera a primera división.
- Interviene en varias disciplinas deportivas, desde el futbol hasta el rugby profesional.
Jonathan Rodrigo Morales
- Coordinador de la plataforma deportiva clínica recovery.
- Terapeuta titular de Clínica Recovery Mirador.
- Diplomado en TMO y Fisioterapia Deportiva de IPETH.
- Diplomado en Entrenamiento de la Fuerza en Barça Innovation Hub.
- Fisioterapeuta en equipos deportivos como:
- Capitanes CDMX – NBA G League
- Astros de Jalisco – LNBP.
- Ángeles de Puebla – LNBP.
- Artilleros de Puebla – LFA.
- Mexicas CDMX – LFA.
- Asesor deportivo de equipos como:
- AZTKS academia baloncesto.
- Academia Capitanes CDMX.
- Club Puebla FC.
Iker Martínez
- profesor en la universidad europea de madrid.
- Experto en Psiconeuroinmunología.
- Director del Centro Terapéutico Ethos.
- Co-director en Healthy Institute.
- Colaborador en AM Élite Training.
- Asesor nutricional de deportistas de élite.
Quiero volverme experto
¿Por qué estudiar un Diplomado en Fisioterapia Deportiva?
Contar con un diplomado en Fisioterapia Deportiva resalta tu perfil profesional, ya que sólo el 3.7% de los profesionistas del área de la fisioterapia y rehabilitación física cuentan con estudios superiores al nivel licenciatura (cifras: Instituto Mexicano para la Competitividad).
Regístrate en IPETH y descubre cómo transformar tu vida y la de miles de personas.
Asimismo, conoce toda nuestra oferta de diplomados, tales como: Fisioterapia Manual Ortopédica y Fisioterapia Respiratoria.