Los avances tecnológicos han detonado un cambio vertiginoso en las actividades humanas, integrándose incluso a los procesos más básicos.
Las habilidades digitales en salud son el conjunto de conocimientos y herramientas que los profesionales de este sector requieren dominar para adaptarse a dicho cambio y eficientar sus labores, en busca de mayores resultados.
Sin embargo, entre una gama casi abrumadora de opciones, ¿cómo saber cuáles son las competencias en las que los expertos del área sanitaria deben enfocarse?
Este artículo enumera 5 indispensables para la actualidad.

Análisis y manejo de datos
La primera de las habilidades digitales en salud tiene que ver con la recopilación y el procesamiento de datos. A mayor volumen o complejidad, gestionarlos de forma tradicional es cada vez más complicado e ineficiente.
Las competencias relacionadas al Big Data permiten obtener respuestas, comparativas y decisiones clínicas o administrativas más rápidas y sustentadas para aprovechar oportunidades o reducir riesgos.
Otras formas de valor del Big Data son:
- Reducción de costes
- Respuestas en tiempo real
- Innovación en productos y servicios
- Aumento de la satisfacción de usuarios/pacientes
- Optimización en diagnósticos

Comunicación digital y creación de contenido
La segunda de las habilidades digitales en salud requiere utilizar la tecnología y los diferentes canales de comunicación de manera apropiada.
Durante los últimos años, la sociedad transformó su proceso para buscar información y compartir conocimiento. Un agente sanitario que carezca de las competencias para conectar e interactuar con los individuos, está destinado al aislamiento.
Bots de respuesta inmediata, videollamadas y telemedicina son conceptos que el profesional de la salud actual debe dominar y en los cuales mantenerse a la vanguardia.
Asimismo, gestionar la identidad digital de la institución, implica conocer los diferentes tipos de contenido, las herramientas para crearlos y las comunidades a las cuales dirigirlos. Para ello, debe tener nociones claras sobre propiedad intelectual, derechos de autor y licencias de aplicación.
Infografías, spots, investigaciones, publicaciones científicas y otros contenidos de valor para el entorno digital, son pieza clave en el desarrollo del agente sanitario y de la sociedad misma.
Seguridad digital
La protección de datos y el resguardo de la identidad son otra de las habilidades digitales en salud cada día más relevantes.
De acuerdo con el Foro Económico Mundial, 9 de cada 10 organizaciones presentaron al menos una amenaza cibernética en 2024, siendo la inteligencia artificial una nueva pieza en el tablero.
Y las cifras van en aumento. Cada organización enfrenta 1.876 intentos de intrusión semanales (en promedio). El dinero que las empresas pierde por la ciberdelincuencia superará los 10.5 billones de dólares anuales en 2025. Detrás de esta escalada de costos se encuentran factores como:
- Interrupción de operaciones
- Pérdida de datos sensibles
- Pagos de rescate por ransomware
- Multas regulatorias
- Daño a la reputación institucional
- Contrataciones de emergencia para disminución de daños
El informe de la empresa Deloitte señala que solo 20% de las organizaciones está preparada para enfrentar un ciberataque, haciendo más relevante la urgencia de invertir en prevención y la enorme oportunidad de negocio que representa.

Uso de recursos tecnológicos
Nuestra lista de habilidades digitales en salud incluye el uso de herramientas y recursos tecnológicos.
Además de los evidentes, como monitores para la telemedicina, el profesional del sector sanitario debe estar familiarizado con la “nube”, plataformas, aplicaciones y wearables para mejorar la atención de los pacientes, la selección de información, el monitoreo, evaluación, almacenamiento y organización.
Alfabetización en salud digital
La última de las habilidades digitales en salud está relacionada al conocimiento del ecosistema de sanidad, aunado a las competencias para realizar las actividades requeridas.
Desde la navegación por Internet y el uso de programas informáticos básicos, hasta aprender cómo mantenerse a la vanguardia y las actualizaciones que su perfil requiere.

¿Cómo obtener estas habilidades digitales en salud?
Aunque el 90% de los futuros empleos requieren un nivel aceptable de alfabetización digital, el sector sanitario vive un atraso en cuanto a la transformación tecnológica.
Entre los factores principales se encuentran la cautela con la que las innovaciones son integradas por las instituciones para sus productos y servicios, así como deficiencias en las habilidades digitales de los expertos de la salud y de sus pacientes.
La Maestría en Salud Digital de IPETH brinda una formación 360°, que permite al profesional unir su experiencia con una nueva perspectiva, desarrollando sus competencias y liderazgo.
Sus 4 módulos están conformados por asignaturas como:
- Big Data en e-salud
- Plataformas y aplicación de inteligencia artificial para e-salud
- Gestión del cambio en las organizaciones de salud
- Desarrollo de habilidades empresariales
- Desarrollo de modelos de negocios en e-salud