El 8 de septiembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Fisioterapia, para reconocer la importancia de esta profesión en la salud global.
En 2025, el tema elegido por la Confederación Mundial de Fisioterapia es el envejecimiento saludable, un tema cada vez más relevante en sociedades donde la esperanza de vida sigue aumentando.
Y si bien, el envejecimiento es un proceso natural que no tiene por qué estar asociado a pérdida de calidad de vida, la Fisioterapia es fundamental para mantener la autonomía de las personas mayores, previniendo problemas de salud y favoreciendo su movilidad.
¿Por qué es relevante el envejecimiento saludable?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el envejecimiento saludable como la capacidad de las personas mayores de mantener su bienestar físico, mental y social. Por ello, este Día Mundial de la Fisioterapia busca sensibilizar sobre cómo el movimiento, la prevención y la atención personalizada ayudan a lograrlo.
En países como el nuestro, donde la población de la tercera edad crece año con año, la necesidad de contar con Fisioterapeutas especializados en esta etapa de la vida se vuelve crucial para hacer frente al enorme reto que significa un aumento poblacional y sus necesidades en salud.

El papel de la Fisioterapia en la vejez
La Fisioterapia tiene un impacto directo en el envejecimiento saludable. Algunos de los beneficios más destacados son:
- Prevención de caídas: a través de ejercicios que mejoran el equilibrio y la fuerza.
- Mantenimiento de la movilidad: programas de estiramientos y fortalecimiento que retrasan el deterioro físico.
- Rehabilitación física tras cirugías o accidentes: que permite a las personas recuperar autonomía.
- Promoción del bienestar mental: la actividad física supervisada reduce la depresión y el aislamiento.
En el Día Mundial de la Fisioterapia 2025, se busca visibilizar estas acciones que hacen del Fisioterapeuta un aliado indispensable para una vejez digna y activa.

Día Mundial de la Fisioterapia: una mirada hacia el futuro
Finalmente, debemos recordar que los retos del envejecimiento poblacional son también oportunidades para los jóvenes que buscan una profesión con impacto social. Estudiar Fisioterapia significa estar en primera línea para transformar vidas, acompañando a quienes más lo necesitan.
En IPETH, la formación de futuros Fisioterapeutas está centrada en la práctica clínica real y en un enfoque humano que responde a los desafíos de hoy y del mañana. Preparar profesionales para atender el envejecimiento saludable es apostar por un futuro más justo, empático y sostenible.