Un Fisioterapeuta tiene una amplia gama de posibilidades para desarrollarse: como trabajar en un equipo profesional de basquetbol, dar estimulación temprana a niños e incluso emprender una clínica de rehabilitación pulmonar, para ayudar a pacientes con enfermedades respiratorias.
Esto se debe a lo completa que es su formación académica. Sin embargo, al terminar la licenciatura también puede especializarse en un área determinada.
Para darte mayor claridad sobre todas las puertas que se abren cuando te preparas, te compartimos la lista completa de las especialidades de fisioterapia. Y más adelante, una corta descripción de las ramas principales o con mayor demanda de servicios.
Especialidades de Fisioterapia (por orden alfabético)
- Cardiovascular
- Comunitaria
- Deportiva
- En Cuidados Paliativos
- En Ergonomía
- En Salud Mental y Psiquiatría
- En Salud Ocupacional y del Trabajo
- En Balneoterapia e Hidroterapia
- Geriátrica
- Neurológica
- Oncológica
- Ortopédica
- Pediátrica
- Perinatal
- Plástica y estética
- Respiratoria/Pulmonar
- Reumatológica
- Torácica
- Traumatológica
- Uro-ginecológica
Principales ramas de la Fisioterapia
Ahora, hablemos de las 6 principales especialidades de Fisioterapia, las más populares o con mayor demanda de servicios. Quizá aquí encontrarás la que se convertirá en tu camino.
Fisioterapia Deportiva
Lo primero que imaginamos al escuchar esta especialidad es la prevención o el tratamiento de lesiones como desgarres o fracturas, pero estaríamos dejando de lado uno de sus ejes principales: preparar al deportista para alcanzar su mayor potencial.
En pocas palabras, el Fisioterapeuta Deportivo también se involucra en el entrenamiento del paciente –que pueden ser desde atletas profesionales hasta personas que acuden pocas veces al gym– para asegurarse de que realice los movimientos de forma correcta y con miras a conseguir el mejor rendimiento físico, sin riesgo de lastimarse.
Fisioterapia Pediátrica
La segunda de las especialidades de Fisioterapia se enfoca en los niños. El ejemplo más claro es la estimulación temprana, que ayuda a los pequeños de entre cero y tres años de edad a corregir problemas presentes desde su nacimiento o prevenir deficiencias en su desarrollo.
Fisioterapia Pulmonar/Respiratoria
Los pacientes con problemas respiratorios son quienes se benefician de esta especialidad. Como ejemplo, podemos mencionar pacientes asmáticos, con enfermedad pulmonar crónica obstructiva crónica (EPOC), bronquitis y neumonía.
Fisioterapia Neurológica
Las alteraciones o trastornos del movimiento originadas por lesiones cerebrales, enfermedades degenerativas –como la esclerosis múltiple, Parkinson y Alzheimer– y problemas en las estructuras que involucran a los nervios (sistema nervioso), son tratados por la cuarta de las especialidades de Fisioterapia: la rama neurológica.
Los Fisioterapeutas Neurológicos suelen colaborar en hospitales y clínicas de rehabilitación especializadas.
Fisioterapia Geriátrica
Las personas de la tercera edad suelen presentar disminución en sus capacidades físicas, como el rango de movimiento de una pierna o brazo, pérdida de fuerza y musculatura, problemas de postura y de equilibrio, entre otros. Esta área de la Terapia Física previene, atiende y evita el deterioro de ciertas funciones corporales en estos pacientes.
Fisioterapia Ortopédica
Considerada la especialidad de Fisioterapia más popular por Indeed (el portal de empleo internacional), se encarga de diagnosticar y tratar lesiones en huesos, músculos, tendones, ligamentos, articulaciones y nervios.
Puede ser desde un dolor de espalda por mala postura o un tobillo lastimado, hasta alteraciones presentadas desde el nacimiento.
¿Cuál especialidad es mejor estudiar?
Elegir una de las especialidades de Fisioterapia pasa más por tus propias características, como los pacientes que te gustaría atender y el área que llame más tu atención.
Sin embargo, podemos darte un par de consejos:
Si estás por ingresar a la Licenciatura en Fisioterapia:
Escoge una institución con un plan de estudios amplio, que te permita conocer más sobre tu carrera. Por ejemplo, en IPETH te preparamos en las 6 áreas principales de la Fisioterapia, así tendrás una formación completa.
Si ya estás estudiando la licenciatura:
Consulta los diplomados o recursos que la institución tiene para tu especialización y los beneficios que pueden brindarte.
Para darte una idea, en IPETH contamos con 4 diplomados (Terapia Manual Ortopédica, Deportiva, Respiratoria y Neurológica), y una de nuestras ventajas es que, en lugar de hacer una tesis o examen final, puedes titularte al completar cualquiera de ellos.