Las actividades que hacen los Fisioterapeutas se dividen en 5 categorías principales:
- Examinar al paciente para valorar su condición física y diseñar un programa de tratamiento.
- Prevenir lesiones físicas como desgarres, esguinces y la pérdida o disminución del movimiento.
- Rehabilitar golpes, heridas y limitaciones del movimiento o de otras funciones corporales, como la respiración (mejor conocida como rehabilitación pulmonar).
- Mejorar el estado físico del paciente y ayudarlo a alcanzar su máximo desarrollo.
- Reevaluar al paciente durante todos sus avances hasta que sea dado de alta.
Para entender la labor de estos profesionales de la salud, te explicaremos de forma sencilla cada punto.
1. Examinar al paciente
Al tratar con un paciente, lo primero que hacen los Fisioterapeutas es una evaluación de su funcionamiento muscular y articular para diagnosticarlo.
Si el paciente cuenta con un informe médico, el especialista en Fisioterapia valorará cómo ha evolucionado su condición: si ha disminuido el problema, se ha mantenido o incluso empeorado.
Tras esta valoración, determinará un plan de acción –generalmente dividido en sesiones– para brindar la mejor solución.
2. Prevenir lesiones físicas
En esta categoría entran labores que van desde trazar rutinas de calentamiento antes de una serie de ejercicios físicos y corregir determinados movimientos, hasta identificar factores de riesgo para ligamentos, músculos y articulaciones. Puede ser algo tan común como la postura ante la computadora.
Por razones como esta, Indeed –el portal de empleo internacional– sugiere que, de entre todas las profesiones relacionadas con la salud, la Terapia Física es una de las que más se practican a diario.
3. Rehabilitar lesiones físicas
En el tercer punto de lo que hacen los Fisioterapeutas, se encuentran todas las técnicas y métodos con los que restauran el bienestar físico del paciente, los cuales pueden ser:
- Ejercicios y movimientos controlados
- Terapias que utilizan calor (termoterapia), agua (hidroterapia), pequeñas descargas de electricidad (electroterapia), ultrasonido y otros recursos conocidos como agentes físicos.
4. Mejorar el estado físico
Un profesional de la Terapia Física ayuda a toda clase de pacientes a potenciar su estado físico, tales como: niños que requieren estimulación temprana, atletas que buscan optimizar su desarrollo, adultos de la tercera edad que quieren recuperar el movimiento o equilibrio y personas en situación de discapacidad que desean mayor independencia.
>>>Visita la sección “¿Dónde trabaja un Fisioterapeuta?” de nuestro artículo
Todo lo que debes saber sobre la Fisioterapia como carrera para
ver un listado completo del campo laboral de estos profesionistas de la salud<<<
5. Reevaluar al paciente
Finalmente, los Fisioterapeutas deben reevaluar al paciente en cada sesión para valorar los resultados de la terapia y adecuar los ejercicios o la intensidad del tratamiento hasta determinar que puede ser dado de alta.
¿Qué debo estudiar para ser Fisioterapeuta?
Para convertirte en un profesional de la Terapia y Rehabilitación Física, debes cursar la Licenciatura en Fisioterapia en una institución como IPETH, que tiene:
- Plan de estudios especializado
- Más de 300 convenios en beneficios de los estudiantes
- Más de 2,200 horas de práctica real que te preparan para el mundo laboral
- 5 campus (Puebla-CDMX-Edomex-Guadalajara-Guatemala)
- Bolsa de trabajo exclusiva para egresados IPETH
- Oportunidad de beca para tus estudios