Diplomado en Fisioterapia Neurológica
Descripción del programa
Especialízate en el conocimiento del Sistema Nervioso Central (SNC) y en las características de sus patologías más frecuentes.
Con nuestro diplomado en fisioterapia neurológica podrás realizar valoraciones desde el razonamiento clínico para cada uno de tus pacientes.
Inscríbete hoy al Diplomado en Fisioterapia Neurológica de IPETH
120 horas
40 horas
Contenido teórico
80 horas
Contenido práctico
Alrededor de 2,400 millones de personas requieren fisioterapia y rehabilitación, cifra que aumentará en todo el mundo debido a los cambios en la salud y las características de la población
OMS
Perfil de ingreso
El Diplomado en Fisioterapia Neurológica está dirigido a:
- Licenciados en Fisioterapia.
- Alumnos que cursen el último año de la carrera de fisioterapia (con todas las materias cubiertas).
- Estudiantes que se encuentren realizando el Servicio Social.
- Alumnos IPETH que busquen especializarse en la “neurorrehabilitación”.
Perfil de egreso
- Amplios conocimientos sobre las bases neurofisiológicas del control motor y control postural.
- Numerosos instrumentos de valoración.
- Gran capacidad para establecer objetivos terapéuticos y realizar razonamientos clínicos.
- Conocimientos especializados en las patologías neurológicas con mayor incidencia epidemiológica.
Campo laboral
Continúa tu preparación con el Diplomado en Fisioterapia Neurológica y desempeña tu labor profesional en:
- Hospitales.
- Clínicas pediátricas.
- Centros de estimulación temprana.
- Centros de asistencia geriátrica.
- Universidades, instituciones educativas y de investigación.
- Centros y organizaciones para personas en situación de discapacidad.
- Emprender tu propio Centro de Rehabilitación Física.
Plan de estudios
Módulo 1: Neurociencia y control motor.
20 horas
Contenido teórico
Clases 100% en vivo
- 1.1 Bases neuroanatómicas y neurofisiológicas del Sistema Nervioso Central.
- 1.2 Neurociencia aplicada.
- 1.3 Principio de neuroplasticidad.
- 1.4 Neurofisiología del movimiento.
- 1.4.1 Control motor.
- 1.5 Principios del diagnóstico y valoración clínica del paciente neurológico.
- 1.6 Casos clínicos.
Módulo 2: Control postural y aprendizaje motor.
20 horas
Contenido teórico
Clases 100% en vivo
- 2.1 Control postural del paciente adulto.
- 2.1.1 Bases neurofisiológicas.
- 2.2 Aprendizaje motor.
- 2.2.1 Evidencia y aplicación al tratamiento del paciente neurológico.
- 2.3 Análisis del movimiento.
- 2.3.1 Análisis de la marcha.
- 2.4 Escalas de valoración del paciente neurológico.
- 2.5 Casos clínicos.
Módulo 3: Bases de tratamiento / Razonamiento clínico.
25 horas
Contenido práctico
- 3.1 Razonamiento clínico en el abordaje del paciente neurológico.
- 3.2 Principios de tratamiento del paciente neurológico.
- 3.3 Prácticas en el aula.
- 3.4 Demostración con un paciente neurológico.
Módulo 4: Abordaje de patologías específicas I.
25 horas
Contenido práctico
- 4.1 Paciente atáxico.
- 4.1.1 Principios de tratamiento.
- 4.2 Parálisis con lesión medular.
- 4.2.1 principios de tratamiento.
- 4.3 Casos clínicos.
- 4.4 Prácticas en el aula.
Módulo 5: Abordaje de patologías específicas II.
30 horas
Contenido práctico
- 5.1 Paciente con Párkinson.
- 5.1.1 Principios de tratamiento.
- 5.2 Paciente con esclerosis múltiple.
- 5.2.1 Principios de tratamiento.
- 5.3 Paciente agudo.
- 5.3.1 Principios de tratamiento.
- 5.4 Casos clínicos.
- 5.5 Prácticas en el aula.
Expertos en Fisioterapia Neurológica
El equipo de docentes para el diplomado en Fisioterapia Neurológica de IPETH está conformado por especialistas internacionales, expertos en sus áreas y ampliamente reconocidos.
Conócelos:
Cecilia Estrada
Fisioterapeuta.
- Doctora en Ciencias de la Salud por la Universidad Rey Juan Carlos.
- Máster oficial en Patología Neurológica Actuaciones de Fisioterapia y Terapia Ocupacional por la Universidad Rey Juan Carlos.
- Profesora en la Universidad Europea de Madrid (UE).
- Co-directora del Máster en Fisioterapia Neurológica, técnicas de valoración y tratamiento de la Universidad Europea.
- 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos.
- Actualmente es miembro del grupo de investigación Physical Therapy and Health de la Universidad Europea.
Ismael Sanz
Fisioterapeuta.
- Doctor en fisioterapia avanzada por la Universidad Europea de Madrid.
- Máster oficial en fisioterapia neurológica en el abordaje del paciente adulto.
- Profesor en la Universidad Europea de Madrid (UE).
- Co-director del Máster en Fisioterapia Neurológica, técnicas de valoración y tratamiento de la Universidad Europea.
- 20 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos.
- Actualmente es miembro del grupo de investigación Physical Therapy and Health de la Universidad Europea.
- Tutor en el abordaje del Método Halliwick y profesor de Terapia Vojta.
Francisco Molina
Fisioterapeuta
- Profesor ayudante.
- Doctor (acreditado Contratado Doctor) del Departamento de Fisioterapia, Terapia Ocupacional, Rehabilitación y Medicina Física de la Universidad Rey Juan Carlos. Allí lleva a cabo su labor investigadora del Laboratorio de Análisis del Movimiento, Biomecánica, Ergonomía y Control Motor (LAMBECOM).
- Vicedecano de Comunicación, Extensión y Vida Universitaria de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Rey Juan Carlos (Madrid).
- Director experto en Fisioterapia Neurológica de la Universidad Rey Juan Carlos y es autor de más de 30 publicaciones dentro del ámbito de la neurorrehabilitación.
Alán Juárez
Neurólogo especialista en neurorrehabilitación.
- Desde 2015 trabaja como médico neurólogo.
- Neurorrehabilitador de la Unidad Avanzada de Neurorrehabilitación del Hospital Los Madroños (Madrid).
- Ejerce como Co-director médico y de investigación en J & B Lab. S.A.C. Lima, Perú desde el 2010.
- Desde 2018 es vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación y Secretario del Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la Sociedad Española de Neurología.
Adriana Moschini
Fisioterapeuta
- Licenciada en Fisioterapia y Kinesiología por la Universidad de Rosario (Buenos Aires).
- Tutora del Concepto Bobath IBITA.
- Más de 30 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos.
- Actualmente compagina su labor docente internacional con la atención de pacientes neurológicos de manera privada en Buenos Aires.
Andrés Lloves
Fisioterapeuta
- Máster en Neurocontrol Motor por la Universidad Rey Juan Carlos.
- Terapeuta Bobath acreditado por la IBITA.
- Profesor de la Universidad Europea de Madrid.
- Más de 25 años de experiencia en el tratamiento de pacientes neurológicos.
- Director del Centro de Neurorrehabilitación Neuro y Forma (Madrid).
Quiero volverme experto
¿Por qué estudiar un Diplomado en Fisioterapia Neurológica?
Cifras del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) señalan que contar con estudios superiores al nivel licenciatura, como un diplomado en Fisioterapia Neurológica, representa un incremento del 42.6% en el salario de los profesionistas del área de la fisioterapia y rehabilitación física.
Regístrate en IPETH y descubre cómo transformar tu vida y la de miles de personas con nuestros diversos diplomados, entre ellos, nuestro diplomado en fisioterapia respiratoria y los posgrados en educación continua.