Anatomía del Sistema musculoesquelético: Anatomía y funciones
- Dar forma al cuerpo
- Brindar estabilidad
- Proporcionar soporte al organismo
- Permitir el movimiento corporal
Anatomía del sistema musculoesquelético: Subdivisión general
También conocido como sistema locomotor, está subdividido en 2 sistemas que trabajan juntos: el esquelético y el muscular.
1. Sistema esquelético
Como su nombre lo indica, está compuesto principalmente por los huesos, que funcionan como una barrera para proteger los órganos internos (cerebro, corazón, pulmones, etcétera); además de actuar como el armazón o andamiaje del cuerpo humano.
Conozcamos más sobre ellos, antes de continuar con el resto de la anatomía del sistema musculoesquelético.
Huesos
En palabras sencillas, el hueso es un tejido duro que atraviesa de manera continua un proceso llamado remodelación, en el que poco a poco se reemplaza el material viejo por otro nuevo.
Se clasifican de acuerdo con la forma que poseen.
Dentro de la anatomía del sistema musculoesquelético, podemos encontrar huesos que presentan combinaciones de las 3 formas mencionadas; sin embargo, todos comparten una estructura esencial.
- La parte dura que los rodea está formada por proteínas, calcio y otros minerales.
- La parte interna es más blanda y en ella se encuentra la médula ósea.
Articulaciones
Una articulación es el punto donde se conectan 2 o más huesos. De acuerdo con su grado de movilidad, se clasifican en 3 grupos:
- Fijas o rígidas (se les conoce como sinartrosis).
- De movilidad corta o limitada (anfiartrosis).
- De movimiento libre o amplio (diartrosis).
Cartílagos
Nuestra lista sobre la anatomía del sistema musculoesquelético continúa con el cartílago, un tejido localizado entre las articulaciones, que cubre cada extremo de los huesos y reduce la fricción entre ellos.
Además, se encuentra en otras zonas, dando forma y apoyo a la nariz, orejas y tráquea. Si bien es un tejido firme, cuenta con cierta flexibilidad que puedes comprobar al palpar estos sitios.
Esqueleto axial y esqueleto apendicular
El esqueleto humano de una persona adulta está conformado por 206 huesos y sus cartílagos asociados. A su vez, se divide en esqueleto axial y esqueleto apendicular.
Al mirar de cerca la anatomía del sistema musculoesquelético, notaremos que el e. axial constituye el eje central del cuerpo.
Axial
Componentes
- Cráneo
- Columna vertebral
- Caja torácica
Funciones
- Proteger el cerebro
- Proteger la médula espinal
- Proteger los órganos del pecho
Apendicular
Componentes
- Cintura pectoral (hombros)
- Brazos y piernas
- Cintura pélvica (cadera)
Funciones
- Conectar el brazo al cuerpo
- Permitir el movimiento del brazo
- Permitir la locomoción y manipulación de objetos.
- Permitir la movilidad de las piernas
- Brindar estabilidad
- Absorber los impactos entre las partes superior e inferior del cuerpo
2. Sistema muscular
El segundo subgrupo en la anatomía del sistema musculoesquelético incluye todos los músculos del cuerpo.
El músculo es un tejido compuesto por fibras que, al contraerse y relajarse, ayuda a producir el movimiento. Se divide en 3 tipos:
- Músculo esquelético: está unido a los huesos y proporciona el movimiento voluntario (o movimiento consciente). También es llamado músculo voluntario.
- Músculo liso: conforma las paredes de los vasos sanguíneos y de los órganos huecos como el tracto respiratorio, los intestinos y el estómago. Dentro de la anatomía del sistema musculoesquelético se le denomina músculo involuntario, al no ser controlado de forma consciente.
- Músculo cardíaco: es la capa muscular del corazón, por eso sólo podemos encontrarlo ahí. Al contraerse produce los latidos, bombeando la sangre y manteniendo la presión sanguínea. También es un músculo involuntario.
La conjunción de todas estas estructuras (huesos, músculos, tendones y ligamentos) forman los relieves, marcas y modelan la superficie corporal. Es a través de la anatomía palpatoria como se realiza una exploración adecuada con fines terapéuticos. Para convertirte en un especialista de esta rama, prepárate en IPETH.