La Rehabilitación Física es tan necesaria en la actualidad, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 1 Fisioterapeuta por cada 1,000 habitantes. Sin embargo, en México sólo hay 1 por cada 10,000.
Datos como este nos confirman que la Fisioterapia como carrera cada día se vuelve más relevante.
Por eso, creamos una guía breve con toda la información que necesitas sobre esta licenciatura: cómo es, cuántos años dura, las materias que lleva, dónde podrás trabajar al terminar tus estudios y 4 tips prácticos para sacarle el mayor provecho a tu preparación.
¿Qué materias tiene la licenciatura?
Al comparar los planes de estudio de las principales instituciones donde puedes cursar la Fisioterapia como carrera, notamos que hay 3 tipos diferentes de asignaturas:
- Introductorias: recibirás las bases y conceptos fundamentales de diferentes áreas, métodos y terapias.
- Preclínicas: buscan fortalecer los conocimientos que ya habrás adquirido, para que puedas llevarlos a la práctica más adelante en un ambiente seguro y controlado, como una clínica o centro de rehabilitación.
- Consolidativas: tal y como su nombre lo indica, son para consolidar tus habilidades y aptitudes como Fisioterapeuta y dejarte listo para ejercer.
Asignaturas básicas
Aunque cada plan de estudios es diferente, para convertirte en un Fisioterapeuta debes conocer el cuerpo humano de los pies a la cabeza (literal).
Por ello, la mayoría de los programas de la carrera de Terapia Física cuentan con materias como
- Anatomía
- Fisiología
- Biología
- Genética
Diferencias
En esta comparación de los planes de estudio, encontrarás 2 puntos principales que marcan una enorme diferencia entre las instituciones:
- El tiempo total de prácticas profesionales
Las prácticas profesionales son actividades que te permiten adquirir experiencia real, sobre diferentes escenarios o circunstancias que podrías vivir al momento de ejercer tu profesión. En pocas palabras, son tu primer paso hacia el mundo laboral. Entre más de estos aprendizajes acumulas, estarás mejor preparado.
- El contenido total del programa o plan de estudios
Algunos de los mapas curriculares o documentos de las instituciones que ofertan la Fisioterapia como carrera, no muestran claramente cuáles son las diferentes áreas de la Terapia Física en las que te prepararán, como la Fisioterapia Pediátrica (especializada en niños) o la Fisioterapia Neurológica (relacionada a problemas del sistema nervioso).
¿Por qué es importante? Porque si tu objetivo es tratar principalmente con niños, pero el programa no incluye una formación en el área Pediátrica, podrías quedarte sin desarrollar los conocimientos y habilidades de tu interés.
Tip sobre las materias de la Licenciatura en Fisioterapia
Asegúrate de que la institución donde cursarás tu licenciatura tenga un Plan de Estudios especializado en Fisioterapia, para que tu preparación sea mejor. Además, debe abordar las 6 áreas principales, para que tus posibilidades laborales sean más amplias (Fisioterapia Deportiva, Pediátrica, Pulmonar, Neurológica, Geriátrica y Ortopédica).
¿Cuántos años dura esta carrera?
Una de las grandes ventajas de la Fisioterapia como carrera es su duración. Al compararla con otras licenciaturas del área de la salud, notarás que al convertirte en experto en Rehabilitación Física estarás listo para ejercer más rápido que en otras opciones:
Tip sobre la duración de la carrera
Antes de tomar tu decisión sobre dónde cursar la licenciatura en Terapia Física, consulta que la institución cuente con una modalidad que te permita aprovechar tu tiempo y manejar tu horario, en caso de que decidas estudiar y trabajar a la vez.
¿Qué instalaciones debe tener la institución donde estudiaré?
A pesar de que cada campus es diferente y las aulas varían, para estudiar la Licenciatura en Fisioterapia son necesarios al menos estos 2 espacios:
1. Laboratorio de Modelos Anatómicos
En el apartado donde te hablamos de las materias, mencionamos que aprenderás todo sobre el cuerpo humano. Para esto, se requiere un Laboratorio de Modelos Anatómicos altamente equipado. De lo contrario, terminarás memorizando los dibujos de un libro y eso es muy poco conveniente.
2. Ambiente para terapias
Para que comiences a practicar lo que aprendes en clase, hace falta un ambiente especializado con el material y equipos necesarios.
Por ejemplo, IPETH es la única institución educativa con una Clínica de Rehabilitación Física en cada uno de sus campus, para que sus estudiantes adquieran experiencia real con pacientes de verdad, siendo supervisados por sus maestros.
Tip sobre qué espacios debe tener la institución
Verifica que la universidad o institución a la que te inscribes cuente con las instalaciones señaladas o sus equivalentes. En caso de no tener un área para que realices tus primeros pasos en la rehabilitación o en el trato con pacientes, quizá pueda mantener un convenio con una clínica externa que te permita un rango de visita como espectador o participante. Si no es así, tu preparación podría estar limitada.
¿Qué necesito para estudiar Fisioterapia?
Si eliges la Fisioterapia como carrera y comparas la información entre universidades, encontrarás que muy pocas mencionan listas de recursos que el alumno utilizará o debe conseguir por su cuenta.
En el caso de IPETH, estás exento de comprar materiales o equipo específico durante tu licenciatura, pues el Centro de Rehabilitación Física (que se encuentra al interior de cada campus) cuenta con todo el instrumental que necesitarás durante tu formación.
Por otro lado, sí hay algunos requisitos que mencionan la mayoría de los sitios y páginas web de las instituciones que ofertan esta licenciatura. Nosotros los dividimos en 3 pilares, para que te sea más sencillo consultarlos.
Conocimientos previos
Antes de cursar la licenciatura, necesitas la formación educativa de nivel medio superior (bachillerato o preparatoria) para adquirir conocimientos básicos en
- Matemáticas
- Física
- Biología
- Química
- Cuidado de la salud
Además de un manejo básico de computación y de las herramientas de la comunicación y la informática, para la búsqueda de información, entrega de tareas y actividades diarias que emplean la tecnología.
Habilidades
Las habilidades son características naturales de una persona; es decir, son capacidades innatas en ella y le permiten realizar diferentes acciones. En el caso de un Fisioterapeuta, debe contar con:
- Empatía
- Comunicación efectiva
- Honestidad e integridad
- Dedicación
- Iniciativa
- Actitud positiva
- Creatividad
- Solución de problemas y conflictos
- Manejo de emociones y sentimientos
Aptitudes
Si las habilidades son innatas, las aptitudes son características que aprendemos o adquirimos a lo largo de la vida. Fortalecerlas nos permite realizar ciertas actividades con un mayor o menor nivel de destreza.
Para el camino de la Fisioterapia como carrera, las aptitudes que necesitas son:
- Organización
- Expresión verbal y escrita
- Comprensión de textos
- Pensamiento crítico
- Observación y análisis
- Adaptabilidad
- Liderazgo de equipos de trabajo
¿Y si me falta un inciso?
El único requisito indispensable para estudiar la licenciatura en Terapia y Rehabilitación Física es concluir el bachillerato o la preparatoria.
Las demás características del perfil de ingreso, puedes desarrollarlas con el tiempo. Esto también es parte de la educación universitaria: te permite crecer como persona.
¿Son importantes los fisioterapeutas?
Si buscas una licenciatura que, además de acercarte a distintas oportunidades laborales, te permita impactar en la sociedad, haces lo correcto al considerar la Fisioterapia como carrera.
Para darte más claridad, veamos 3 datos sobre la Terapia Física:
- Más de 2,400 millones de personas en el mundo tienen enfermedades que requieren rehabilitación (Fuente: OMS).
- Más del 50% de las personas no reciben la rehabilitación que necesitan, en países de ingreso bajo y mediano (Fuente: OMS)
- Tan sólo en México, casi 21 millones de personas tienen discapacidad, limitaciones o problema o condición mental (Fuente: INEGI).
¿Y qué nos dicen estos números sobre elegir la Fisioterapia como carrera? Pues que tienes una enorme oportunidad para marcar la diferencia.
Al consultar la cifra del inicio de esta guía, veremos que en nuestro país sólo hay 1 Fisioterapeuta por cada 10,000 personas. Esta es una de las razones por las que más de la mitad de quienes requieren la atención adecuada no pueden recibirla.
¿Dónde trabaja un Fisioterapeuta?
Antes de decidirte por estudiar la Licenciatura en Fisioterapia, te habrás preguntado ¿en dónde podré trabajar?
Aunque tus opciones son variadas, vamos a englobarlas en 5 categorías:
1. Hospitales públicos y privados
Hospitales y clínicas, tanto pertenecientes al gobierno como al sector privado, son espacios que requieren de fisioterapeutas y expertos en Rehabilitación Física para las áreas de cuidados intensivos, pacientes que salieron de cirugía y ortopedia o traumatología.
2. Clubes y equipos deportivos
Seguramente tu equipo deportivo favorito tiene entre su personal de salud a un profesional que estudió la Fisioterapia como carrera, quien además de prevenir y atender lesiones de la plantilla, está involucrado en su preparación y entrenamiento físicos, para que los atletas alcancen su mayor potencial. Así que puedes trabajar en:
- Instituciones y clubes deportivos
- Gimnasios
- Hospitales y clínicas especializados
- Centros de alto rendimiento
- Federaciones y comités olímpicos
3. Centros de protección y cuidado
Como ya sabes, una parte importante de ser Fisioterapeuta se relaciona con la empatía y el manejo de emociones, sobre todo al atender a personas en situaciones especiales. Por ejemplo, pacientes que acuden a:
- Centros de estimulación temprana para niños
- Centros de equinoterapia
- Clínicas del asma o de rehabilitación pulmonar
- Centros gubernamentales de atención a la mujer
- Centros de atención a adultos mayores
- Centros para personas en situación de discapacidad
4. Escuelas e instituciones educativas o de investigación
Otra salida laboral para la Fisioterapia como carrera es la docencia, por lo que podrías desempeñarte en universidades, instituciones de educación superior, centros de investigación física y organizaciones de salud.
5. Emprender
Un plan de estudios completo también te prepara para dirigir tu propio Centro de Rehabilitación Física, liderar asociaciones que atiendan a la población que necesita Terapia Física, estar al frente de grupos de salud y proyectos sociales, entre otros. Así como innovar en el trato y captación de pacientes.
Tip sobre tu preparación para el mundo laboral
Revisa que la institución donde estudiarás tu licenciatura tenga convenios suficientes con instituciones afines al área en la que te gustaría desarrollarte al egresar. De esa forma, al realizar tus prácticas profesionales estarás avanzando un paso extra en tu preparación.
Por ejemplo: si te interesa la Fisioterapia Deportiva, asegúrate que mantenga un acuerdo con algún club, equipo o institución del deporte.
¿Dónde estudiar Fisioterapia como carrera?
Al comparar las opciones de universidades que cuentan con la Licenciatura en Fisioterapia, te darás cuenta de que IPETH cumple con todos los requisitos para que tu formación sea idónea:
Desde un plan de estudios especializado que abarca las 6 áreas principales de la Fisioterapia y que te prepara con 2,200 horas de experiencia real al relacionarte con pacientes de verdad, hasta acompañamiento personalizado por parte de tu mentor, para que así puedas sacarle el mayor provecho a tu carrera. De esta forma, al egresar estás listo para triunfar en el mundo laboral.
Esto es gracias a dos factores; primero, los más de 350 convenios que mantenemos con organizaciones e instituciones especializadas en la salud, para beneficiar a nuestros alumnos y egresados.
Y segundo, a que en cada uno de nuestros cinco campus – Puebla, Ciudad de México, Estado de México, Guadalajara y Guatemala– encontrarás las mejores instalaciones (como el Laboratorio de Modelos Anatómicos más equipado o nuestros salones con camillas para agilizar tu preparación) y un Centro de Rehabilitación Física, gracias a nuestra alianza exclusiva con Clínica Stela, para que puedas realizar prácticas bajo la supervisión de Fisioterapeutas con experiencia. ¡Esto es algo que no tiene ninguna otra institución educativa!