Diplomado en Terapia Física Manual Ortopédica
Descripción del programa
Inscríbete hoy al Diplomado en Terapia Manual Ortopédica de IPETH y continúa formándote como un profesional de fisioterapia.
120 horas
40 horas
Contenido teórico
80 horas
Contenido práctico
Módulo 1, Módulo 2, Módulo 3, Módulo 4
10 hrs online
20 hrs presencial
“El cambio se produce a través del movimiento… “
J. H. Pilates
¡Yo también soy Fisio X Naturaleza!
Perfil de ingreso
- Licenciados en Fisioterapia.
- Estudiantes de fisioterapia externos que hayan culminado las asignaturas de su plan de estudios y que se encuentren cursando o estén por cursar su servicio social.
- El estudiante debe tener responsabilidad en su proceso educativo, así como capacidad de razonamiento crítico.
- Estudiantes IPETH.
Perfil de egreso
- Bajo amplios conocimientos de anatomía y biomecánica, gracias a a este diplomado en terapia física, se obtiene un perfil académico y clínico que permite abordar a pacientes con dolor agudo y crónico.
- Para asegurarse de realizar intervenciones en esta rama de la fisioterapia con calidad, el egresado desarrolla afinidad y empatía, así como destrezas funcionales gracias a la constante práctica de técnicas de aplicación manuales e instrumentales
- El enfoque biopsicosocial es el factor determinante en el enfoque de esta clase de diplomado, tomando en cuenta mucho más el entorno del paciente para adaptarse a su condición específica.
Campo laboral
Al terminar este diplomado sobre terapia manual ortopédica, el fisioterapeuta estará capacitado tanto para atender casos en áreas de la salud pública y privada como para laborar dentro del ámbito educacional y de seguridad en actividades físicas y deportivas, por lo que se volverá un profesionista indispensable para la atención y rehabilitación del paciente con patologías musculoesqueléticas, cubrir consultas y definir tratamientos.
Gracias a ello, un profesional con Diplomado en Terapia Manual Ortopédica será capaz de:
- Desarrollar estrategias terapéuticas para prevención y tratamiento de disfunciones en el sistema neuro-musculo-esquelético.
- Ofrecer consultas independientes como fisioterapeuta profesional.
- Diseñar innovaciones dentro de la perspectiva disciplinar.
- Coordinar y formular programas de servicios de salud musculoesqueléticos.
- Desempeñar cargos directivos y administrativos en sectores de salud públicos o privados.
Plan de estudios
Módulo 1: Trastornos de la Columna Cervicocraneomandibular 30 horas
- 1.1 Razonamiento clínico en terapia manual ortopédica
- 1.1.1 Evaluación subjetiva
- 1.1.2 Evaluación objetiva
- 1.2 Anatomía de la región cervicocraneomandibular (Osteología, artrología, miología, neural)
- 1.3 Anatomía de la región cervicocraneomandibular
- 1.5 Razonamiento clínico adquirido con base en una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo
- 1.6 Análisis postural estático y dinámico
- 1.7 Mecanismos del dolor de la región cervicocraneomandibular
- 1.8 Fisiopatología del dolor de la región cervicocraneomandibular
- 1.9 Exploración ortopédica con evidencia científica de la región cervicocraneomandibular
- 1.10 Tratamiento manual ortopédico del dolor de la columna vertebral y región cervicocraneomandibular agudo y crónico
Módulo 2: Trastornos del Raquis
30 horas
- 2.1 Anatomía del raquis
- 2.2 Conceptos e implicaciones de la biomecánica del raquis
- 2.3 Razonamiento clínico adquirido con base en una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo
- 2.4 Análisis postural estática y dinámica
- 2.5 Mecanismos del dolor del raquis
- 2.6 Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del raquis
- 2.7 Exploración ortopédica con evidencia científica en las diferentes regiones del raquis
- 2.8 Tratamiento manual ortopédico del dolor del raquis
Módulo 3: Trastornos del Miembro Superior
30 horas
- 3.1 Anatomía del miembro superior
- 3.2 Conceptos e implicaciones de la biomecánica del miembro superior
- 3.3 Razonamiento clínico adquirido con base en una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo
- 3.4 Análisis postural estático y dinámico
- 3.5 Mecanismos del dolor del miembro superior
- 3.6 Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del miembro superior
- 3.7 Exploración ortopédica con evidencia científica en las diferentes regiones del miembro superior
- 3.8 Tratamiento manual ortopédico del dolor agudo y crónico del miembro superior
Módulo 4: Trastornos del Miembro Inferior
30 horas
- 4.1 Anatomía del miembro inferior
- 4.2 Conceptos e implicaciones de la biomecánica del miembro inferior
- 4.3 Razonamiento clínico adquirido con base en una valoración, exploración y diagnóstico neuroortopédico y psicocognitivo
- 4.4 Análisis postural estático y dinámico
- 4.5 Mecanismos del dolor del miembro inferior
- 4.6 Fisiopatología del dolor de las diferentes regiones del miembro inferior
- 4.7 Exploración ortopédica con evidencia científica en las diferentes regiones del miembro inferior
- 4.8 Tratamiento manual ortopédico del dolor agudo y crónico del miembro inferior
Expertos en Terapia Manual Ortopédica
El equipo de IPETH está conformado por profesores internacionales, especialistas en estructuras anatómicas y funcionamiento biomecánico del aparato locomotor.
Conócelos:
José Luis Alonso
Doctor en Neurociencia y Fisioterapia
- Director del grupo de investigación: “Dolor Musculoesquelético y Control Motor”.
- Director del Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor en la Universidad Europea de Madrid (UEM) y Canarias (UEC).
- Co-founder de ONELIFE: Centro Multidisciplinar en Prevención y Tratamiento del Dolor.
- Miembro de la Sociedad Española del Dolor.
- Experto en dolor y trastornos cervicocraneomandibulares.
Iván Ruiz
Fisioterapeuta
- Postgrado Experto Universitario en Psiconeuroinmunología Clínica y Evidencia Científica por la EFHRE International University.
- Máster en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor por la Universidad Europea de Madrid.
- Máster en Coaching Nutricional y Sanitario, Alimentación, Nutrición y Bienestar General por la UCAM, Universidad Católica San Antonio de Murcia.
- Especialista Universitario en Neurociencia aplicada a la Nutrición y a la Salud por la UCAM.
- Especialista Universitario en Psicología aplicada a la Nutrición y a la Salud por la UCAM.
- Profesor de la Universidad Europea de Madrid.
- Profesor en Máster Terapia Manual Ortopédica en Tratamiento del Dolor.
Alexandra Alonso
Fisioterapeuta
- Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor Musculoesquelético, por la Universidad Europea de Madrid.
- Licenciada en Actividad Física y Deporte.
- Experta en el Análisis y Tratamiento de los Trastornos de Movimiento, por el Instituto Internacional The Movement Solution, EE.UU.
- Profesora en el Máster Universitario de Terapia Manual Ortopédica de la Universidad Europea de Madrid (UEM).
- Miembro del grupo de investigación en la UEM del Laboratorio de Dolor Musculoesquelético y Control Motor.
Andrés Quevedo
Fisioterapeuta
- Máster Universitario en Terapia Manual Ortopédica en el Tratamiento del Dolor por la Universidad Europea de Madrid.
- Profesor de grado en la UEM y en la Universidad Alfonso X El Sabio (UAX).
- Amplia experiencia en la Aplicación de Terapia Manual Ortopédica. Su práctica clínica se desarrolla como fisioterapeuta en el ámbito privado en Onelife.
- Miembro del grupo de investigación en la UEM del Laboratorio de Dolor Musculoesquelético y Control Motor.
Carlos Barragán
Fisioterapeuta
- Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte.
- Profesor de grado y posgrado de la Universidad Europea de Madrid.
- Miembro del Grupo de Investigación en Dolor Musculoesquelético y Control Motor de la UE.
- Fisioterapeuta en Onelife (Centro Especializado en el Tratamiento del Dolor en Madrid)
Quiero volverme experto
¿Por qué estudiar un Diplomado en Terapia Física?
Contar con un diplomado en terapia física mejora tu perfil profesional, pues te convierte en un experto en áreas de movimiento del cuerpo humano, manteniéndote a la vanguardia en nuevas tecnologías de la salud y en diseño de tratamientos para intervenciones fisioterapéuticas.
Además, recibirás una formación integral que te posicionará dentro de un sector en creciente demanda de servicios, siempre con una perspectiva ética y humanista que se preocupe por garantizar el bienestar de las personas y mejorar su calidad de vida.
¿Qué esperas? Regístrate en IPETH y descubre cómo transformar tu vida y la de miles de personas.
Conoce más sobre la terapia deportiva, aquí.