Procesos patológicos donde interviene la fisioterapia
Las patologías que pueden tratarse en un Centro de Rehabilitación Física van desde contracturas y desgarres musculares (rotura fibrilar) en deportistas, hasta malestares durante el embarazo y afecciones crónico-degenerativas de las personas en situación de discapacidad.
En esta ocasión, hablaremos sobre los trastornos en los que puede apoyarnos un fisioterapeuta; sin embargo, primero necesitamos conocer los agentes físicos en fisioterapia y los medios que emplea, para entender por qué funcionan las terapias.
Agentes físicos en fisioterapia
Se trata de todos los elementos físicos aprovechados por la ciencia, en beneficio de la salud humana. Su clasificación más generalizada es:
- Calor
- Frío
- Agua
- Luz
- Electricidad
- Reducir o eliminar el dolor (efecto analgésico).
- Disminuir y controlar procesos inflamatorios.
- Permitir y acelerar la rehabilitación de tejidos.
- Disminuir la rigidez de músculos y articulaciones.
- Eliminar los espasmos musculares (efecto antiespasmódico).
- Desarrollar el tono muscular.
- Recuperar la funcionalidad de la zona afectada y fortalecerla.
- Complementar terapias principales o secundarias.
- Aumentar el metabolismo local (como incrementar el flujo sanguíneo, por ejemplo).
¿Qué agente se usa en cada terapia?
Termoterapia – calor
Técnica terapéutica que consiste en aplicar diferentes grados de calor en una zona específica. Se clasifican de acuerdo con su profundidad.
Superficial:
Conducción:
Elementos:
- Compresas
- Parafina
- Almohadillas
Convección:
Elementos:
- Baños de contraste
- Aire seco/húmedo
Radiación:
Elementos:
- Infrarrojos
Superficial:
Convección:
Elementos:
- Ultrasonido
- Microondas
Crioterapia – frío
Aplicación terapéutica de sustancias que reducen la temperatura de los tejidos corporales. Tiene 4 efectos principales:
- Efecto antiinflamatorio: reduce y elimina la inflamación.
- E. analgésico: disminuye el dolor, al desacelerar la conducción nerviosa.
- E. vasoconstrictor: los vasos sanguíneos se estrechan, reduciendo la circulación.
- E. anti-espasticidad: reduce la tensión o aumento inusuales de los músculos.
Hidroterapia – agua
El agua es otro de los agentes físicos en fisioterapia y se emplea para relajar músculos y tejidos, fortalecer la circulación sanguínea, disminuir contracturas musculares, trabajar el equilibrio, fortalecer la respiración y aumentar la flexibilidad, entre otros.
Fototerapia – luz
La luminoterapia o fototerapia es la medida terapéutica que genera respuestas dermatológicas y a nivel psico-emocional, como en el Trastorno Afectivo Estacional, característico de otoño e invierno y asociado al aumento de la depresión por la falta de luz natural.
Electroterapia – electricidad
Este método terapéutico emplea uno de los agentes físicos en fisioterapia más reconocidos: impulsos eléctricos que provocan pequeños espasmos musculares. Se emplea para:
- Estimular zonas afectadas.
- Mejorar la condición muscular.
- Evitar lesiones.
- Tratar parálisis corporales.
- Mejorar el rendimiento de atletas y deportistas.
Patologías que tratan los fisioterapeutas
Tipo de Patología
Deportiva
Ejemplos:
- Desgarros
- Tendinitis
- Esguinces
- Contracturas
Terapia:
- Termoterapia
- Crioterapia
- Electroterapia
- Terapia manual
- Ejercicio terapéutico
Ortopédica
Ejemplos:
- Luxaciones
- Fracturas
- Hiperlordosis
- Escoliosis
- Artrosis
- Osteoporosis
Terapia:
- Termoterapia
- Crioterapia
- Electroterapia
- Terapia manual
- Ejercicio terapéutico
Pulmonar
Ejemplos:
- Síntomas post-COVID
- Asma
- Síndrome bronquial obstructivo
- Fibrosis quística
- Neumonía
- Enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)
Terapia:
- Ejercicio terapéutico
- Percusión
- Vibración
- Drenaje postural
- Permeabilización de la vía aérea
- Reeducación de la tos
Neurológica
Ejemplos:
- Problemas en el desarrollo psicomotor
- Parálisis cerebral
- Espina bífida
- Afecciones degenerativas
- Parkinson
- Esclerosis múltiple
- Eventos cerebrovasculares (EVC)
Terapia:
- Neurodinamia
- Neurodesarrollo
- Técnicas de Bobath, Vojta, Perfetti, Kabat
Geriátrica
Ejemplos:
- Caídas
- Pérdida o reducción de movilidad
- Fracturas de cadera
- Parkinson
- Alzheimer
- Deterioro cognitivo
Terapia:
- Ejercicio terapéutico
- Terapia manual
- Técnicas de fallproof
- Taller de caídas
Pediátrica
Ejemplos:
- Estimulación temprana
Terapia:
- Neurodesarrollo
- Técnicas de Bobath, Vojta, Perfetti, Kabat
Diversas
Ejemplos:
- Lesiones por accidentes automovilísticos y laborales
- Rehabilitación post-quirúrgica
- Recuperación post-embarazo
- Disfunción cráneo-mandibular
Terapia:
- Ejercicio terapéutico
- Terapia manual

Para conocer más sobre la indicaciones y contraindicaciones de la fisioterapia, visita esta página y quedate aquí, en Ipeth.